LA SALUD PUBLICA LUCHA POR SOBREVIVIR
En una semana los hospitales de la zona dieron pelea y visibilizaron los intereses en pugna del momento político.
![]() |
INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL DE ITUZAINGÓ |
Los profesionales médicos del Hospital Municipal de Morón vienen reclamando cada vez con mayor urgencia por la falta de insumos.
Este lunes 23 realizaron una marcha por las calles de Morón hasta la municipalidad con una gran cantidad de adhesiones gremiales.
Este lunes 23 realizaron una marcha por las calles de Morón hasta la municipalidad con una gran cantidad de adhesiones gremiales.
![]() |
Marcha profesionales del Hosp Moron |
El Dr Alfredo Britos, reclamó la” falta de insumos que perjudican paciente y encima el hospital toma medidas represalias, persecuciones, por eso tomamos la lucha para que sean atendidos todos como corresponden. Y si bien no hay despidos cortan contratados.”
El Dr Hernán Bermejo Pte. de la Asociación de Profesionales del Hospital de Morón nos cuenta de una situación crítica, de falta de insumos, que en los últimos días se agudizó, no pudimos ingresar a quirófano por falta anestesia, días que los pacientes de terapia intensiva no tenían alimentación, se hicieron los reclamos pertinentes y nos reunimos con todos los sectores del ejecutivo pero la situación no se mejora, a veces ingresa para dos o tres días pero es insuficiente. Por eso decidimos hacer esta marcha pacífica”
Pero si hay una muestra del momento político la da Jacobo Netel ex director del Hospital de Morón en una entrevista a FM fribuay cuando cuenta que : “la respuesta que dieron en la última reunión el gobierno municipal , ellos reconocen falencias, se van a comprometer a hacer compras semanales y que el 28 se reunirían con el intendente para hacer un traspaso tranquilo” “Nos llamó la atención que nos hayan dicho eso, no lo esperábamos, pero van a estar hasta el 10 de diciembre, no hasta el 27 de octubre, hasta nos dijeron que lo transmitamos”. Nos preguntamos cual será el fin de seguir haciendo campaña.
![]() |
Luis Del Rio |
Al mismo momento, pero en el Hospital Posadas Luis Del Río se presentó en la oficina de personal a reclamar su puesto perdido con el fallo judicial del Tribunal de Primera Instancia del Trabajo Número 26 de la Ciudad de Buenos Aires que hizo lugar al planteo de del despido con causa. Apoyado por muchos trabajadores despedidos del Hospital Posadas para acompañar al referente del Sindicato de Trabajadores de la Salud (STS) y Secretario Gremial de la CTA Regional Morón, Hurlingham e Ituzaingó, se emocionaron cuando le dieron el visto bueno para que se realice los estudios médicos pertinentes con el fin de reincorporarse a su puesto de trabajo en los próximos días. «Hemos roto el Cerco para que vuelvan nuestros Compañeros…» Son más de 1300 los despedidos en el Posadas «Es una pequeña derrota para esta gente. Hemos roto el cerco para que vuelvan todos nuestros compañeros». «Vamos a festejar cuando entre el último compañero despedido. El 11 de diciembre es la fecha para que le devuelvan el trabajo a todos los despedidos.»
El mismo lunes, 23 de septiembre de 2019 la Fundación Isalud con su titular Gines González Garcia y 14 ministros de provincias emitieron una dura declaración llamada “Hacer daño hasta el último día: la política de salud de Cambiemos” donde denuncian el abandono del que son objeto por parte de la cartera nacional que conduce Adolfo Rubinstein… "Están desesperados", declaró a la prensa Gines González Garcia.
“Mientras el actual titular de la cartera viaja a Naciones Unidas para hablar maravillas de la Cobertura Universal de la Salud (CUS), aquí en el sector público falta de todo. Para peor, hace cuatro meses que los residentes nacionales de primer año no cobran. Junto con ello, la dirección del Posadas que depende de la Secretaria de Salud, produjo desplazamientos arbitrarios de jefes de servicio en los últimos días”
“A pesar de que cada día aparece como más probable la derrota electoral del gobierno de Cambiemos, sus funcionarios de salud insisten en hacer daño hasta el último día de su mandato. Por ejemplo, en lugar de promover la producción pública de medicamentos como impulsa la multisectorial con sus quince puntos, se habló de hacer compras centralizadas a los laboratorios privados nacionales, aun sabiendo que la producción pública abarata los costos y mejora la accesibilidad. En lugar de promover incentivos para incorporar personal de salud en blanco, se habló de continuar con planes de precarización laboral como el de Médicos Comunitarios” afirmaron entre otras cosas en el comunicado.
Hay sensación de retirada o de que dejan de estar en el gobierno “visible” y se comienzan a mover algunos papeles positivos para la gente ¿Qué grado de deterioro hay en los hospitales? ¿Qué grado de arraigo contratista habrá quedado? y ¿cuál será la deuda a pagar? ¿Sobrevivirá la salud pública frente a esta puja de concepciones o intereses?
¿Será posible generar un gran debate en la sociedad sobre el sistema de salud que necesitamos los argentinos?. Será necesario cambiar a la Cobertura Universal de la Salud (CUS) en nuestro país que históricamente tuvo cubierta a su población?
Por Revista Redes
Por Revista Redes
Septiembre 2019
Comentarios
Publicar un comentario